LOS PORÍFEROS SON ANIMALES ASIMÉTRICOS. TIENEN EL CUERPO CON FORMA DE SACO ATRAVESADO POR CANALES QUE FORMAN POROS EN LA SUPERFICIE EXTERNA. SU ESQUELETO INTERNO ESTÁ FORMADO POR ESPÍCULAS DURAS Y RÍGIDAS.
Los poríferos son animales aunque no lo parezcan, los más simples de todos, sin tejidos. Normalmente los llamamos esponjas. La mayoría de los animales son simétricos de alguna manera. Sin embargo, no hay forma de dividir a una esponja en dos mitades equivalentes, pues su forma suele ser irregular. Decimos, por tanto, que son asimétricas.
El cuerpo de los poríferos está surcado por canales por los que pasa el agua de su alrededor. Esos canales forman poros en la superficie externa de la esponja. Muchas veces existe un orificio más grande y central.
Las esponjas no son blandas cuando están vivas, sino que tienen muchísimas espinas rígidas y duras en su interior llamadas espículas. Generalmente las espículas están hechas de sílice, una sustancia mineral. Las esponjas también tienen una sustancia suave llamada espongina que queda en las esponjas naturales que pueden encontrarse en las tiendas.
Existen unas 7000 especies vivas de poríferos que se han repartido tradicionalmente en tres clases: demosponjas (85%), hexactinélidas (10%) y calcáreas (5%).
Cuerpo suave con gran variedad de formas y colores.
Cuerpo con paredes cavernosas y forma de vaso.
LOS PORÍFEROS OBTIENEN SU ALIMENTO FILTRANDO EL AGUA QUE MUEVEN POR LOS CANALES Y CÁMARAS QUE HAY EN SU INTERIOR. LAS CÉLULAS QUE LOS FORMAN ABSORBEN SUSTANCIAS Y BACTERIAS QUE HAY EN EL AGUA. DE LA MISMA MANERA CONSIGUEN EL OXÍGENO Y ELIMINAN LAS SUSTANCIAS DE DESECHO.
Las células que forman canales y cámaras se llaman coanocitos y tienen un flagelo que pueden usar para mover el agua que circula por el interior de las esponjas. Estas células son capaces de introducir en su interior las bacterias y sustancias existentes en el agua para obtener los nutrientes necesarios. Estos nutrientes se distribuyen por todo el organismo.
Los gases y las sustancias de desecho son intercambiados entre las células de la esponja y el medio líquido que las rodea.
LOS PORÍFEROS VIVEN EN EL AGUA. NO TIENEN ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS NI TEJIDO NERVIOSO PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTÍMULOS EXTERNOS. EN SU ETAPA ADULTA SON SÉSILES, ES DECIR, ESTÁN PEGADOS AL FONDO MARINO Y NO SE MUEVEN DE NINGUNA MANERA.
LOS PORÍFEROS SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE, MEDIANTE FRAGMENTACIÓN O GEMACIÓN. TAMBIÉN PRESENTAN REPRODUCCIÓN SEXUAL MEDIANTE GAMETOS CON FECUNDACIÓN INTERNA O EXTERNA.
La fragmentación de una esponja consiste en que un fragmento de la misma se separa y es capaz de establecerse como un organismo aparte del original. En el caso de la gemación, una nueva esponja se desarrolla a partir de un pequeño grupo de células de una esponja existente, pero sin separarse: la nueva esponja crece sobre la primera.
Los gametos (óvulos y espermatozoides) de las esponjas pueden salir por los mismos canales por los que circula el agua. Generalmente las esponjas son hermafroditas, es decir, pueden producir ambos tipos de gametos. La fecundación se produce en unos casos fuera de la esponja (fecundación externa) y en otros casos en su interior (fecundación interna). Antes de que la nueva esponja se establezca sobre el fondo del mar pasa por una etapa de larva que puede moverse por el agua.